Socios
Los 7 socios del proyecto y sus miembros multilingües aportan diversas habilidades, experiencia y competencias:
|
|
|
|
|
|
|
Università Sapienza di Roma (Italia)
Universidad Sapienza de Roma (Italia), Facultad de Medicina y Psicología. Departamento de Psicología dinámica y clínica.
La Universidad Sapienza de Roma, fundada en 1303 por el Papa Bonifacio VIII, es una de las universidades en funcionamiento más antiguas del mundo y goza de gran prestigio y posicionamiento internacional entre las grandes universidades.
Desde su fundación hace más de 700 años, Sapienza ha tenido un papel importante en la historia de Italia y ha participado de manera directa en cambios significativos en los ámbitos sociales, económicos y políticos. Ha contribuido al desarrollo de la ciencia a nivel italiano y europeo en todas las áreas del conocimiento. http://www.uniroma1.it/
Coordinadora: PhD Sabine Pirchio.
Autora del formato narrativo con Hocus&Lotus: Prof. Traute Taeschner.
Director del proyecto: Pino Francese.
Los pequeños dinocrocs Hocus y Lotus
Con cola de dinosaurio y diente y ombligo de cocodrilo, los dinocrocs Hocus y Lotus son los protagonistas del enfoque del formato narrativo.
Los DinoCrocs hablan y enseñan inglés, alemán, italiano, francés y español a los niños.
Traute Taeschner
Catedrática del Departamento de Psicología dinámica y clínica de la Universidad Sapienza de Roma (Italia), Facultad de Medicina y Psicología.
35 años de investigación en adquisición del lenguaje y bilingüismo. Autora del enfoque del formato narrativo con “Hocus&Lotus” para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras. Ha escrito “El profesor mágico”, “El sol es femenino”, “La enseñanza de lenguas extranjeras” y “Un enfoque psicolingüístico evolutivo en la enseñanza de una segunda lengua”.
Traute habla alemán, italiano, portugués, inglés y español.
Sabine Pirchio
Doctora en Psicología por la Universidad Sapienza de Roma (Italia). Coordinadora de los proyectos europeos BILFAM (¡Seamos una familia bilingüe!) y SOFT, Sabine ha escrito varios estudios relacionados con el formato narrativo con Hocus&Lotus.
Sabine habla italiano, francés e inglés.
Pino Francese
Es Ingeniero electrónico y Director del proyecto SOFT. Dirigió anteriormente el proyecto Bilfam.
Entusiasta de los proyectos europeos en los que ha participado, Pino habla italiano, inglés, español y portugués.
Università Roma 3 (Italy)
Se cumplen ahora 21 años de la actividad académica desarrollada por el proyecto Roma Tre, que ha conseguido destacar con un perfil específico; el de una de aprendizaje dinámico y eficiente, y que ha obtenido reconocimiento en el mundo universitario italiano así como a nivel internacional.
Sus 40.000 alumnos son fruto de una estrategia de éxito basada en la oferta de una extensa variedad de cursos, así como en la innovación que tiene como objetivo la calidad docente y la facilitación del acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Cuenta con 970 profesores y 12 departamentos de investigación. Incluye facultades de arquitectura, económicas, derecho, ingeniería, humanidades, ciencias de la educación, matemáticas, física y ciencias naturales y políticas.
Investigador: Doctor Giuseppe Carrus.
Investigadora y tutora: PhD Ylenia Passiatore.
Giuseppe Carrus
Doctor en Psicología de la Facultad de Educación de la Universidad de Roma Tre (Italia). Realiza trabajos de investigación en el área de la psicología social orientada a la identidad y bienestar individuales en relación con el medio, y la relación entre actitud y comportamiento en las áreas de medio ambiente, nutrición y salud. Es miembro de varias asociaciones científicas nacionales e internacionales y autor de numerosas publicaciones científicas.
Giuseppe habla italiano e inglés.
Ylenia Passiatore
Doctora en Psicología por la Universidad Sapienza de Roma (Italia). Realiza tareas de investigación y fue tutora del proyecto europeo BILFAM (¡Seamos una familia bilingüe!) y SOFT.
Ylenia habla italiano e inglés.
Fridanna Maricchiolo
Fridanna es investigadora en el área de la Psicología Social en el departamento de pedagogía de la Universidad de Roma Tre. Está especializada en comunicación no verbal e interpersonal, procesos intergrupales, cognición social implícita, comportamientos automáticos, y psicología medioambiental. Es miembro de varias asociaciones científicas nacionales e internacionales y autora de numerosas publicaciones científicas tanto a nivel nacional como internacional.
Fridanna habla italiano e inglés.
Stefano Mastandrea
Profesor asociado de "Psicología general" en el Departmento de Educación de la Universidad Roma Tre. Su trabajo de investigación versa sobre la percepción visual, la psicología de las artes y la psicología de las emociones. Es miembro de varias asociaciones científicas nacionales e internacionales y es el autor de distintas publicaciones, entre las que se incluyen libros y numerosos artículos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales, además de varias reseñas publicadas en ponencias.
Stefano habla italiano, inglés y francés.
Dinocroc International Training Institute srl (Italia)
El Dinocroc International Training Institute srl (Instituto Internacional de Formación Dinocroc) es propietario de la marca registrada y de la publicación y distribución de los productos y derechos de autor resultantes de los trabajos de investigación de Hocus&Lotus. Ubicada en Roma (Italia), su Directora ejecutiva internacional es Giulia Francese. Para más información, visita: www.hocus-lotus.edu
Directora en España: Eva Urquijo. Visita la web española: http://www.dinocrocs.org/
Giulia Francese Solanes
Licenciada en Biología Molecular, es la creadora de los pequeños DinoCrocs Hocus y Lotus. Ha colaborado con la profesora Taeschner en las distintas etapas de los proyectos de investigación, para desarrollar todos los materiales del programa educativo DinoCrocs.
Actualmente dirige la empresa ubicada en Roma, se ocupa de los programas internacionales DinoCroc y participa activamente en la filial española. Giulia habla italiano, alemán, español, portugués e inglés.
Eva Urquijo
Licenciada en Dirección de Marketing por la escuela de negocios ESADE, cuenta con más de 15 años de experiencia en las áreas de marketing, comunicación y organización de eventos. Como Directora de Marketing y Comunicación en GE Capital Bank, lidera varios proyectos de calidad Six Sigma. Es también responsable del desarrollo y ejecución de la estrategia de marketing y ventas de DinoCrocs en España.
Eva habla español, catalán, inglés, italiano, alemán y francés.
Universidad de Edimburgo-Bilingualism Matters (Reino Unido)
University of Edinburgh-Bilingualism Matters está compuesto por un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo que trabajan en el desarrollo del lenguaje y el bilingüismo en niños y adultos.
Su objetivo es acercar los investigadores a la comunidad (familias bilingües, docentes y diseñadores de políticas).
http://www.bilingualism-matters.org.uk/
Coordinadora: Profesora Catedrática Antonella Sorace.
Investigadora: Doctora Martha Robinson.
Antonella Sorace
Catedrática de Lingüística Evolutiva en la Universidad de Edimburgo y fundadora y directora de Bilingualism Matters. Su campo de trabajo se centra en la investigación y comprensión del lenguaje y el conocimiento en hablantes bilingües y monolingües. Su objetivo es acercar la investigación a la percepción pública del bilingüismo en la sociedad.
Antonella habla italiano e inglés.
Martha Robinson
Doctora en Lingüística Teórica. Investigadora y colaboradora voluntaria en University of Edinburgh-Bilingualism Matters. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la enseñanza y aprendizaje de metodologías para el aprendizaje de lenguas extranjeras en niños y adultos. Actualmente investiga la adquisición del lenguaje en niños bilingües y monolingües centrada en el papel del input en el aprendizaje interactivo natural y artificial de idiomas.
Habla inglés, alemán y español y tiene un conocimiento funcional del francés, italiano, portugués y valenciano.
Haute Ecole Pédagogique BEJUNE (Suiza)
HEP-BEJUNE, Universidad de Educación Docente opera en la región Suiza de los tres cantones Bern, Jura y Neuchâtel y es la institución de formación para el profesorado más relevante. Tiene más de 200 empleados que ofrecen formación inicial y continuada a nivel de primaria y secundaria a los estudiantes, según los requisitos del sistema Suizo y estándares internacionales para la profesionalización de los procesos educativos.
Su titulación en el campo de la educación está reconocida por la conferencia Suiza de Ministros de Educación Cantonales. Es la primera alta escuela pedagógica Suiza que ha obtenido este reconocimiento.
El trabajo de investigación es una prioridad de HEP-BEJUNE como parte del proceso de profesionalización de los docentes Suizos. http://www.hep-bejune.ch
Investigador: Profesor Francesco Arcidiacono.
Francesco Arcidiacono
Francesco Arcidiacono es responsable de los proyectos de investigación y coordinador de la unidad de investigación “Heterogeneidad, integración escolar y relación pedagógica” en HEP-BEJUNE (Suiza). También es Profesor de Psicología y Educación en las universidades de Neuchâtel y Lausanne (Suiza).
Francesco habla italiano, francés, inglés y español.
Sheila Padiglia
Sheila Padiglia es Licenciada en Psicología por la Universidad de Neuchâtel, en Suiza y en Psicología social por la Universidad de Bari, en Italia. En la actualidad, ultima su doctorado en el campo de la psicología sociocultural del aprendizaje. Cuenta con más de diez años de experiencia como colaboradora y coordinadora de proyectos a nivel nacional y europeo en el campo de la investigación educativa (ESCALATE, KP-Lab). Desarrolla además tareas de formadora de formadores para HEP-BEJUNE, así como en el campo de la formación de educación infantil.
Sheila habla francés, italiano, inglés y alemán.
Maria Antonietta Impedovo
Es Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Bari y Doctora en Tecnología pedagógica por la Universidad de Macerata. Colabora con la unidad de investigación de HEP-BEJUNE "Heterogeneidad, integración escolar y relaciones pedagógicas".
Maria Antonietta habla inglés e italiano.
Kommunale Integrationszentren NRW (Alemania)
Todos los centros municipales de integración en Renania del Norte-Westfalia (NRW) conforman una red de apoyo a estos centros mediante una unidad de coordinación estatal (Landeskoordinierungsstelle), compuesta por el anterior Hauptstelle RAA NRW (Central de centros regionales para la promoción de niños y jóvenes de familias inmigrantes en NRW) y por parte del Centro de Competencia para la Integración del gobierno regional de Arnsberg.
Landeskoordinierungsstelle cubre las siguientes áreas:
- Primera infancia y acceso a la escuela primaria. Desarrollo intercultural de estos campos.
- Desarrollo intercultural en la escuela.
- Transición escuela-mundo laboral. – La integración como una tarea global e integral.
Para más información, visita: http://www.kommunale-integrationszentren-nrw.de/
Investigadora: Livia Daveri.
Livia Daveri
Licenciada en Filología románica en Alemania. Está especializada en “Consultoría para la enseñanza del alemán como segunda lengua” y “Habilidades para la comunicación intercultural”. Dirige el departamento “Educación infantil y desarrollo en el ámbito de la interculturalidad en la escuela primaria” en el Landesweite Koordinierungsstelle der Kommunalen Integrationszentren de Renania del Norte-Westfalia. Anteriormente ocupó el cargo de Hauptstelle CEOS de Renania del Norte-Westfalia (centro regional de educación, integración y apoyo a niños y jóvenes de familias inmigrantes, Essen).
Livia habla alemán, italiano, francés y español.
Miriam Weilbrenner
Estudió en las universidades de Colonia (Alemania) y Patras (Grecia) y es Licenciada en Pedagogía orientada a la educación intercultural y el estudio del alemán como segunda lengua. Dirige "Educación infantil temprana y desarrollo intercultural en el campo de la educación infantil a edades tempranas" en el Landesweite Koordinierungsstelle Kommunaler Integrationszentren (LaKI) NRW / de North Rhine Westphalia (NRW). Lakl es asesora y consultora de las autoridades locales en temas de educación multilingüe y gestión de la diversidad cultural transversal en instituciones educativas. Los centros de pre-escolar aportan formación, ideas y programas como apoyo al desarrollo lingüístico en niños y padres inmigrantes, con el objeto de potenciar sus competencias formativas. Hocus y Lotus es uno de estos programas.
Miriam habla alemán, inglés y griego.
Institución Pau Casals (España)
Institución Pau Casals es una empresa dedicada a la formación que cuenta con un departamento específico para gestionar su participación en proyectos europeos.
Como centro educativo y de formación, tiene como objetivo ampliar su colaboración en dichos proyectos.
http://www.paucasals.com/escuela/proyectos_europeos.html
Coordinador: José González.
Coordinadora: Cristina Pérez.
José González
Licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona. Es coordinador y gestor de proyectos europeos con amplia experiencia en los mismos, así como Profesor de Contabilidad financiera, Derecho tributario y Derecho laboral en Institución Pau Casals, Barcelona.
José habla español, catalán, inglés y francés.
Cristina Pérez
Licenciada en Filología inglesa por la Universitat de Barcelona, tiene un Certificado de Pedagogía por la misma universidad. Es Directora de estudios del departamento de idiomas, profesora de inglés en Institución Pau Casals y TL para Cambridge English. Lleva más de 10 años colaborando en varios proyectos europeos (HERMES, “Lingue in Piazza", INCA, BILFAM y SOFT) como traductora, coordinadora y desarrollando materiales didácticos para el aprendizaje del castellano como lengua extranjera.
Cristina habla español, catalán e inglés y tiene un conocimiento funcional del italiano.